
Científicos estadounidenses de la Universidad de Columbia han diseñado los primeros árboles sintéticos capaces de absorber más CO2 a una velocidad 1.000 veces superior a la de sus homólogos naturales.
Cuando el viento atraviesa sus “hojas” de plástico, el dióxido carbono queda atrapado en una cámara, donde se almacena en forma líquida. El doctor Klaus Lackner, geofísico del Centro de Ingeniería de la Tierra de la Universidad de Columbia en Nueva York es el artifice del "superárbol" que en las pasadas dos décadas a investigado la captura del CO2
Este "superárbol" que no precisa de agua o luz solar para funcionar podría mitigar la quema excesiva de combustibles fósiles, así como ayudar luchar contra el calentamiento global.
Según un estudio publicado el pasado viernes en Science, los niveles actuales de CO2 (385 partes por millón) son anormalmente elevados, concretamente un 38% superiores a los alcanzados hace 2,1 millones de años. Pero la verdad es esta, se necesitarían millones de estas unidades para absorber suficiente CO2 como para poder tener un impacto en el planeta. Además, la tecnología no es barata, se cree que cada máquina costaría unos 21.637 euros.
De acuerdo con el científico, cada árbol sintético podría extraer unas 90.000 toneladas de dióxido de carbono al año, y, usando la tecnología disponible para la perforación de pozos petroleros, se podría crear un depósito en la profundidad del lecho marino para almacenar el CO2 extraído
Es un paso más hacia un mundo más habitable, reduciendo nuestra huella de carbono y reciclando.
Cuando el viento atraviesa sus “hojas” de plástico, el dióxido carbono queda atrapado en una cámara, donde se almacena en forma líquida. El doctor Klaus Lackner, geofísico del Centro de Ingeniería de la Tierra de la Universidad de Columbia en Nueva York es el artifice del "superárbol" que en las pasadas dos décadas a investigado la captura del CO2
Este "superárbol" que no precisa de agua o luz solar para funcionar podría mitigar la quema excesiva de combustibles fósiles, así como ayudar luchar contra el calentamiento global.
Según un estudio publicado el pasado viernes en Science, los niveles actuales de CO2 (385 partes por millón) son anormalmente elevados, concretamente un 38% superiores a los alcanzados hace 2,1 millones de años. Pero la verdad es esta, se necesitarían millones de estas unidades para absorber suficiente CO2 como para poder tener un impacto en el planeta. Además, la tecnología no es barata, se cree que cada máquina costaría unos 21.637 euros.
De acuerdo con el científico, cada árbol sintético podría extraer unas 90.000 toneladas de dióxido de carbono al año, y, usando la tecnología disponible para la perforación de pozos petroleros, se podría crear un depósito en la profundidad del lecho marino para almacenar el CO2 extraído
Es un paso más hacia un mundo más habitable, reduciendo nuestra huella de carbono y reciclando.
Source: lavanguardia.es

El ex-hacker Kevin Mitnick ahora experto en seguridad que desarrolla sistemas de seguridad que previamente a burlado dio una platica en el evento tecnológico Campus Party Colombia.[
Cuando el departamento de fraudes del banco hace diversas preguntas en un intento de autenticar la víctima, el delincuente graba esa respuestas. Dependiendo de la institución, las respuestas pueden incluir el número de Seguro Social de la víctima o número de identificación nacional, un PIN o contraseña, y / o la cantidad de depósito o de la última ubicación de la última transacción.

El ministro de Defensa de Corea del Sur indica que Corea del Norte a entrenado al rededor de 600 Hacker para desatar ataques contra los estados unidos y Corea del Sur, los ataque han iniciado el mismo de dia de independencia de los estados unidos el 4 de julio atacando a la Casa blanca, el Pentagono, el Washinton Post entre otras instituciones de alto nivel.
Twinity,[










El i-ball es un altavoz con mecanismo de sonar, el cual trasmite el sonido por medio de vibraciones ala superficie en que se encuentra convirtiéndola en un altavoz omnidireccional (360º)
